Versión online: https://eduardoaguayo.cl/blog/design-sprint-vs-lean-inception.

Ayer comencé una nueva aventura como mentor de los alumnos de UX/UI en Awakelab, y justamente surgió esta pregunta respecto a las diferencias entre ambos métodos y su utilidad en procesos de investigación y diseño. Las diferencias (y similitudes) son muchas, pero quizás lo más importante a considerar es que el Design Sprint define cómo será el producto y cómo éste interactúa con sus usuarios (estrategia), mientras que Lean Inception busca definir el producto y sus funcionalidades (operativo). Según 🎯Paulo Caroli, autor de Lean Inception, ambos métodos son complementarios, aconsejando incluso su uso conjunto según la fase en que nos encontremos: Design Sprint para ideación, Lean Inception para definir el MVP.

En mi opinión, al final poco importa el método que se use, mientras sepamos definir de buena forma un proceso de co-diseño, con las herramientas adecuadas y en una ventana de tiempo acorde al contexto. Recordemos que éstos son marcos de referencia, mas que recetas infalibles que deban seguirse al pie de la letra.